whatsapp email-outline cart
Lenguaje:
"63 años al servicio
de nuestros asociados”

00 Días

00 Horas

00 Minutos

00 Segundos

home-outline chevron-right ACORL chevron-right Eventos chevron-right V MASTERCLASS VÉRTIGO ACORL 2025
Programa académico

Salón Santa Fé

Inscripciones

7:00 - 8:15 Salón Santa Fé

Bienvenida y Presentación del Programa.

Dr. Jose Alberto Prieto Rivera

08:15 - 08:30 Salón Santa Fé

Evaluación oculomotora en el paciente mareado.

Renato Cal, MD.

8:30 - 9:30 Salón Santa Fé TRADUCCIÓN INTERNACIONAL

Nuevas perspectivas en Medicina Vestibular: Actualización desde la Sociedad Barany

Raymond van de Berg, MD.

9:30 - 10:00 Salón Santa Fé TRADUCCIÓN INTERNACIONAL

Protocolos en la Evaluación del Vértigo actual en consultorio y urgencias: Titrate, CATCH2, ABCD2 y STANDING.

Melissa Castillo Bustamante, MD.

10:00 – 10:30 Salón Santa Fé

Cómo reconocer el mareo funcional.

Raymond van de Berg, MD.

10:30 - 11:00 Salón Santa Fé TRADUCCIÓN INTERNACIONAL

CAFÉ DE LA MUESTRA COMERCIAL

11:00 – 11:30 Salón Santa Fé

Tipos de nistagmos y como interpretarlos.

Sergio Francisco Ramírez, MD. 

11:30 – 12:00 Salón Santa Fé

Estrategias claves en el manejo del Vértigo posicional paroxístico benigno.

Renato Cal, MD.

12:00 – 13:00 Salón Santa Fé TRADUCCIÓN INTERNACIONAL

El vértigo desde la Biorregulación: como mirando la cara oculta de la luna.

Jesús Miguel Triana Méndez, MD.

Patrocinador: HEEL

13:00 – 14:00 Salón Santa Fé

SIMPOSIO ALMUERZO

13:00 - 14:00 Salón Santa Fé

Manejo básico de la Vestibulopatía bilateral y presbivestibulopatía.

Raymond van de Berg, MD.

14:00 – 15:00 Salón Santa Fé TRADUCCIÓN INTERNACIONAL

Indicación de rehabilitación vestibular en el Vértigo posicional paroxístico benigno.

Jajaira Mendivil Marín, FGA.

15:00 - 15:30 Salón Santa Fé

Desafíos vestibulares para el Otólogo.

Henry Leonardo Martínez Bejarano, MD.

15:30 – 16:00 Salón Santa Fé

CAFÉ DE LA MUESTRA COMERCIAL

16:00 – 16:30 Salón Santa Fé

Estrategias en la rehabilitación del paciente con Vestibulopatía bilateral y presbivestibulopatía.

Jajaira Mendivil Marín, FGA.

16:30 – 17:00 Salón Santa Fé

Taller Maniobras: Dinámica de rotación de grupos con profesores para canal posterior, canal lateral, canal anterior y casos atípicos.

17:00 – 18:00 Salón Santa Fé TRADUCCIÓN INTERNACIONAL

Preguntas y respuestas con los expertos

18:00 - 18:30 Salón Santa Fé TRADUCCIÓN INTERNACIONAL

CÓCTEL

18:30 Salón Santa Fé

Conversatorio: Aspectos de interés recientes y evolución en patología vestibular.

Moderador: José Alberto Prieto Rivera, MD.

Panelistas: Raymond van de Berg, MD.

Renato Cal, MD.

Melissa Castillo Bustamante, MD.

Sergio Francisco Ramírez, MD.

8:00 – 9:00 Salón Santa Fé TRADUCCIÓN INTERNACIONAL

Migraña vestibular y enfermedad de Ménière

Sebastián Orozco, MD.

9:00 – 9:30 Salón Santa Fé

¿Cómo saber si mi paciente tiene vértigo central?

Sergio Francisco Ramírez, MD.

9:30 – 10:00 Salón Santa Fé

¿Qué Hacer Cuando No Contamos con un Rehabilitador Vestibular?

Jajaira Mendivil Marín, FGA.

10:00 – 10:30 Salón Santa Fé

CAFÉ DE LA MUESTRA COMERCIAL

10:30 – 11:00 Salón Santa Fé

Controversias terapéuticas en el paciente vestibular.

Carlos Felipe Franco Aristizábal, MD.

11:00 – 11:30 Salón Santa Fé

Nuevas herramientas tecnológicas en el manejo del paciente vestibular.

Raymond van de Berg, MD.

11:30 – 12:00 Salón Santa Fé TRADUCCIÓN INTERNACIONAL

Vértigo y traumatismo encéfalocraneano

Melissa Castillo Bustamante, MD.

12:00 – 12:30 Salón Santa Fé

VPPB y mareo residual.

Raymond van de Berg, MD.

12:30 - 13:00 Salón Santa Fé TRADUCCIÓN INTERNACIONAL

ALMUERZO

13:00 - 14:00 Salón Santa Fé

Errores Comunes en el Diagnóstico y Tratamiento de Trastornos Vestibulares Conversatorio.

Moderadora: Erika Sánchez Villegas, MD.

Panelistas: Raymond van de Berg, MD.

Renato Cal, MD.

Jajaira Mendivil Marín, FGA.

Sebastián Orozco Arteaga, MD. 

14:00 – 15:00 Salón Santa Fé TRADUCCIÓN INTERNACIONAL

Neuritis Vestibular - Casos clínicos.

Renato Cal, MD.

15:00 – 16:00 Salón Santa Fé TRADUCCIÓN INTERNACIONAL

FIN DE LA ACTIVIDAD

16:00 Salón Santa Fé
Otología y Neurotología

José Alberto Prieto Rivera, MD

Otorrinolaringólogo - Otólogo.

Presidente Asociación Colombiana de Otología y Neurotología ACON.

Expresidente Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial ACORL (2022-2024).

Director del curso.

Otología y Neurotología

Renato Cal, MD

Otorrinolaringólogo

Especialista en otología y neurotología.

Profesor asistente de Otorrinolaringología en la Universidade\Federal do Pará

Otología y Neurotología

Raymond Van de Berg, MD

Otorrinolaringólogo, Especialista en trastornos vestibulares e implantes cocleares. Doctorado en medicina y biofísica.

Profesor en el Centro Médico de la Universidad de Maastricht, en Maastricht, Países Bajos, Director del Departamento de Audiología y el Departamento Vestibular.

Presidente del Comité Educativo de la Sociedad Bárány.

Otología y Neurotología

Melissa Castillo Bustamante, MD

Otorrinolaringóloga.

Miembro de la Sociedad Bárány.

Editora Revista Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de cabeza y cuello ACORL.

Profesora Titular y Profesora Asistente UPB CUB.

Directora Médica Centro de Vértigo y Mareo MDE.

Codirectora del Curso.

Otología y Neurotología

Henry Leonardo Martinez Bejarano, MD

Otorrinolaringólogo – Otólogo.

Director Capítulo Otología y Neurotología.

Otología y Neurotología

Jenifer Jajaira Mendivil Marín

Fonoaudióloga.

Especialista en Audiología de la Escuela Colombiana de Rehabilitación.

Certificada en rehabilitación vestibular en The American Institute of balance.

Otología y Neurotología

Sebastián Orozco Arteaga, MD

Otorrinolaringólogo / Candidato a Doctor en Medicina Clínica 

Profesor en la Universidad de Antioquia 

Coordinador del Grupo de Investigaciones de Otorrinolaringología (GIORL)

Otología y Neurotología

Sergio Francisco Ramírez García, MD

Neuralgia

Neurofisiología

Especialista en docencia universitaria

Profesor titular  de la Fundación Universitaria para las Ciencias de la Salud (FUCS)

Profesor titular por Méritos de la Universidad del Rosario

Presidente Asociación Colombiana de Neurología:2016-6 2018

Coordinador Nacional y Asesor Científico Keralty Colsanitas

Otología y Neurotología

Carlos Felipe Franco Aristizábal, MD

Médico especialista en Otorrinolaringología y subespecialista en Otología de la Universidad Militar Nueva Granada, Clínica San Rafael.

Otólogo adscrito servicios Hospital Universitario Clínica San Rafael, Clínica Los Nogales, Clínica Universitaria Colombia.


V MASTERCLASS DE VÉRTIGO 

Un evento organizado por la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología con Créditos de Educación Médica.

Compuesto de:

  • Conferencias de internacionales.
  • Conferencias magistrales.
  • Mesas redondas.
  • Simposios almuerzo.

Los esperamos del 25 al 26 de abril de 2025 en Bogotá, Colombia 
Hotel Bogotá Plaza.

*Sujeto a cambios

BOGOTÁ

Bogotá es la capital y la ciudad más grande de Colombia. Es diversa y multicultural y en ella se combinan construcciones modernas con otras que evocan su pasado colonial. Bogotá es verde gracias a sus parques y a los cerros orientales que dominan los santuarios de Monserrate y Guadalupe, pero también tiene el color del ladrillo de numerosos edificios tambien llamados tesoros coloniales.

Pocas ciudades tienen un paisaje como el que los bogotanos disfrutan cuando su mirada se pierde en esa especie de mar verde que forma la cordillera de los Andes, en las montañas que se elevan sobre el oriente. En Bogotá, aparte de gozar de espacios verdes al aire libre, los viajeros encuentran un destino ideal para hacer negocios, que además les ofrece historia, diversión, gastronomía, cultura y mucho más. 
Bogotá también es el punto de encuentro de Colombia, acá todas las culturas de todas las regiones tienen cabida. Desde la gastronomía de la zona cafetera hasta la alegría de la región caribe, pasando por el legado artesanal de Boyacá y la fiesta del Valle del Cauca se encuentran acá. Bogotá es sencillamente la unión de todo lo mejor de Colombia, es un lugar infinito por conocer.

Conocer más de Bogotá AQUÍ https://colombia.travel/es/bogota 

*Sujeto a cambios

HOTEL BOGOTÁ PLAZA

Imagen proporcionada por Hotel Bogotá Plaza

El Hotel Bogotá Plaza está ubicado en una de las mejores zonas del norte de Bogotá, en la calle 100, una de las principales avenidas de la ciudad; algunas instalaciones como el supermercado “Carulla Fresh Market” y farmacias como Cruz Verde y Farmatodo, entre otras, se encuentran a menos de 100 metros del hotel. Por su ubicación estratégica, se encuentra cerca de los centros financieros, áreas gastronómicas, comerciales y de atracción turística de la ciudad. El aeropuerto internacional El Dorado se encuentra a 45 minutos en coche.

*Sujeto a cambios

HOTEL BOGOTÁ PLAZA

Imagen proporcionada por Hotel Bogotá Plaza

Dirección: Carrera 18 A # 100 - 41. Bogotá, Colombia.

Teléfono: +57 (601) 6322200 / +57 (601) 6350070  - Reservas

Página web: https://www.bogotaplazahotel.com/   

Contacto:  reservas@bogotaplazahotel.com




La estadía incluye:

•            Desayuno tipo buffet servido en el restaurante de 6:00 a.m. a 10:00 a.m.

              Nota: en caso de que alguien prefiera disfrutar del desayuno en su habitación, se cobrarán los consumos adicionales.

•            Servicio de Internet disponible las 24 horas, con Wifi ilimitado o conexión por cable de alta velocidad con cobertura del 100% en habitaciones, salones

              y áreas públicas.

•            Uso de baño turco, sauna y sala de ejercicios, con previa reserva.

•            Asistencia médica en caso de emergencias.

 

Servicios no incluidos: 

Minibar, bebidas alcohólicas, artículos personales, llamadas a teléfonos celulares e internacionales. 


 

*Sujeto a cambios

Categoría

Valores a partir de 26 de marzo de 2025

Socio ACORL al día 680.000 COP
Residente de ORL programas nacionalesSin costo presentando carta del jefe de servicio en programas nacionales de ORL (1) un mes antes del evento

Socio ACORL no al día / No socio / 

Inactivo / ORL extranjero / Otras Especialidades

 

 970.000 COP

Residente ORL Extranjero 730.000 COP 
Fonoaudiólogos / Médicos generales 500.000 COP

*Valor con IVA incluido

** El valor de la inscripción incluye la actividad académica teórica sin acompañante

*** Una vez realizado el pago por favor enviar al correo contabilidad@acorl.org.co la carta del jefe de servicio para validar su inscripción


Formas de Pago

     1. Consignación
         Consignación Bancolombia Cuenta de ahorros: 201 - 027773 - 53
         Cuenta corriente: 201 - 581784 - 45
         Nota: Por favor después de realizar su pago envíe el comprobante al email

         contabilidad@acorl.org.co

2.   Tarjeta de crédito
   Por favor comuníquese telefónicamente con ACORL para realizar el débito por el sistema y/o por nuestra

      página web www.acorl.org.co

3.   Presencial
   Directamente en la oficina de la ACORL ubicada en la Calle 123 No. 7 - 07 Of. 608 Bogotá, Colombia

4.   Pagos online
   Haga uso de nuestra plataforma de pagos online a través de nuestra página web 
www.acorl.org.co


 Políticas de Reembolso:

1.   La ACORL se reserva el derecho de cancelar o posponer cualquier actividad debido a circunstancias no previstas.

2.   El reembolso será aplicado por el comité administrativo o financiero de la ACORL en caso de que el participante tenga un imprevisto y no pueda asistir al evento.


Trámite de reembolso para Patrocinadores:

  • Solicitud por escrito informando el motivo de la cancelación.
  • El Comité estudiará el caso y definirá la conducta a seguir.
  • Cuando falte menos de un mes para el evento el patrocinador cancelará a la ACORL el 50% de la participación inicial pactada.


*Sujeto a cambios